sábado, 28 de diciembre de 2019

Queridos Reyes Magos



Buenas! En estas fechas y la que será la última entrada del año del blog, hablaré un poco de algo que está ahora en boca de todos, la carta de los Reyes Magos de Oriente...

¿Qué pedir? ¿Vale todo? ¿No es necesario tener en cuenta nada? Desde el punto de vista de un EFducador, pienso que debido al gran nivel de motivación y lo significativo que resulta para todos la influencia de los Reyes Magos en nuestra vida y educación, deberíamos hacer un buen análisis de los tipos de regalos que pedimos en nuestras cartas. Debemos tener en cuenta que los Reyes quieren lo mejor para nosotros y las familias deben educar en relación al consumo saludable y la búsqueda de regalos útiles y que tengan una aplicación y disfrute reales a lo largo del año.

Uno de los primeros datos que desde este blog debemos ofrecer para ver que le pedimos a sus majestades se extrae de la alarmante situación que encontramos en nuestros jóvenes hoy día y sus hábitos, tal y como indica la OMS. La mayoría de los adolescentes y niños realizan menos actividad física de la recomendada para una salud adecuada...

https://www.who.int/es/news-room/detail/22-11-2019-new-who-led-study-says-majority-of-adolescents-worldwide-are-not-sufficiently-physically-active-putting-their-current-and-future-health-at-risk

Partiendo de este enlace y teniendo en cuenta los resultados de este estudio, pensamos que sería fundamental llenar nuestra carta de los reyes de regalos que transformen nuestro tiempo de ocio en hábitos saludables con regalos, para ello basándonos en la pirámide de Corbin (muestra el nivel de actividad física recomendable a la semana) podemos extraer algunas ideas para nuestra carta y su uso diario...

Por otro lado debemos tener en cuenta como no puede ser de otra forma algunos de los regalos estrella actualmente: 
- Los móviles, tablets, etc regalados actualmente sin ser conscientes que para el niño es un "juguete tecnológico" pero va más allá y requiere desde el punto de vista educativo una formación previa para estar preparado para su uso responsable. Para ello dejamos una pequeña guía de la Agencia Vasca de Protección de Datos para formarnos y que puede servir de gran utilidad y una guía para el buen uso de las nuevas tecnologías del Ayto. de Málaga.



- Por otro lado los videojuegos, tan de moda como Fortnite u otros, para los cuales dejaremos una infografía para entender las "etiquetas" que nos arrojan información relevante sobre aquello que se puede encontrar el niño al utilizarlo. (imagen de @profe_ramon)


Termino la entrada esperando que sirva de ayuda para concienciar un poco acerca de como terminar nuestra carta de los Reyes Magos y esperamos que éstos nos ayuden un poco a Efducarnos y mejorar nuestra salud. Volvamos un poco la mirada al pasado y recordemos los buenos y enriquecedores momentos que vivimos jugando y disfrutando de un ocio saludable. Combatamos el sedentarismo con bicicletas, combas, elásticos, deportes, etc.

Felices fiestas a todos y que el nuevo año nos depare muchas novedades y cosas que aprender


jueves, 5 de diciembre de 2019

Día de la discapacidad


¡Buenas a todos/as! Esta semana hemos celebrado una efeméride muy especial, el día 3 de diciembre es el día internacional de la discapacidad. Nuestras sesiones de EF siempre están orientadas en este sentido.

Debido a esto, durante la semana hemos añadido a nuestras sesiones prácticas sensibilizadoras e inclusivas para empatizar con aquellos que presentan alguna discapacidad. Hemos realizado actividades simulando alguna discapacidad física y en la vuelta a la calma de nuestras sesiones hemos conocido el "alfabeto dactilológico" practicando nuestros nombres y el de nuestros compañeros y compañeras.

Viendo la acogida que ha tenido y el hecho de que es una propuesta muy sencilla e interesante, queríamos compartirlo con vosotros y os dejamos aquí el alfabeto para que lo podáis practicar.

¡Esperamos que os guste!