sábado, 28 de diciembre de 2019

Queridos Reyes Magos



Buenas! En estas fechas y la que será la última entrada del año del blog, hablaré un poco de algo que está ahora en boca de todos, la carta de los Reyes Magos de Oriente...

¿Qué pedir? ¿Vale todo? ¿No es necesario tener en cuenta nada? Desde el punto de vista de un EFducador, pienso que debido al gran nivel de motivación y lo significativo que resulta para todos la influencia de los Reyes Magos en nuestra vida y educación, deberíamos hacer un buen análisis de los tipos de regalos que pedimos en nuestras cartas. Debemos tener en cuenta que los Reyes quieren lo mejor para nosotros y las familias deben educar en relación al consumo saludable y la búsqueda de regalos útiles y que tengan una aplicación y disfrute reales a lo largo del año.

Uno de los primeros datos que desde este blog debemos ofrecer para ver que le pedimos a sus majestades se extrae de la alarmante situación que encontramos en nuestros jóvenes hoy día y sus hábitos, tal y como indica la OMS. La mayoría de los adolescentes y niños realizan menos actividad física de la recomendada para una salud adecuada...

https://www.who.int/es/news-room/detail/22-11-2019-new-who-led-study-says-majority-of-adolescents-worldwide-are-not-sufficiently-physically-active-putting-their-current-and-future-health-at-risk

Partiendo de este enlace y teniendo en cuenta los resultados de este estudio, pensamos que sería fundamental llenar nuestra carta de los reyes de regalos que transformen nuestro tiempo de ocio en hábitos saludables con regalos, para ello basándonos en la pirámide de Corbin (muestra el nivel de actividad física recomendable a la semana) podemos extraer algunas ideas para nuestra carta y su uso diario...

Por otro lado debemos tener en cuenta como no puede ser de otra forma algunos de los regalos estrella actualmente: 
- Los móviles, tablets, etc regalados actualmente sin ser conscientes que para el niño es un "juguete tecnológico" pero va más allá y requiere desde el punto de vista educativo una formación previa para estar preparado para su uso responsable. Para ello dejamos una pequeña guía de la Agencia Vasca de Protección de Datos para formarnos y que puede servir de gran utilidad y una guía para el buen uso de las nuevas tecnologías del Ayto. de Málaga.



- Por otro lado los videojuegos, tan de moda como Fortnite u otros, para los cuales dejaremos una infografía para entender las "etiquetas" que nos arrojan información relevante sobre aquello que se puede encontrar el niño al utilizarlo. (imagen de @profe_ramon)


Termino la entrada esperando que sirva de ayuda para concienciar un poco acerca de como terminar nuestra carta de los Reyes Magos y esperamos que éstos nos ayuden un poco a Efducarnos y mejorar nuestra salud. Volvamos un poco la mirada al pasado y recordemos los buenos y enriquecedores momentos que vivimos jugando y disfrutando de un ocio saludable. Combatamos el sedentarismo con bicicletas, combas, elásticos, deportes, etc.

Felices fiestas a todos y que el nuevo año nos depare muchas novedades y cosas que aprender


jueves, 5 de diciembre de 2019

Día de la discapacidad


¡Buenas a todos/as! Esta semana hemos celebrado una efeméride muy especial, el día 3 de diciembre es el día internacional de la discapacidad. Nuestras sesiones de EF siempre están orientadas en este sentido.

Debido a esto, durante la semana hemos añadido a nuestras sesiones prácticas sensibilizadoras e inclusivas para empatizar con aquellos que presentan alguna discapacidad. Hemos realizado actividades simulando alguna discapacidad física y en la vuelta a la calma de nuestras sesiones hemos conocido el "alfabeto dactilológico" practicando nuestros nombres y el de nuestros compañeros y compañeras.

Viendo la acogida que ha tenido y el hecho de que es una propuesta muy sencilla e interesante, queríamos compartirlo con vosotros y os dejamos aquí el alfabeto para que lo podáis practicar.

¡Esperamos que os guste!


sábado, 23 de noviembre de 2019

1 Kg. de vidrio = 1 Kg. de alimentos

¡Magnífica iniciativa de Lipasam! Con motivo de la campaña del banco de alimentos de Sevilla que cada año se realiza próxima a la campaña navideña, Lipasam ofrece por cada Kg. de vidrio que arrojemos al contenedor correspondiente (el verde para los despistados) donará 1Kg. de alimentos a esta organización.

Sin duda es una iniciativa fantástica que suma en nuestra idea de cuidar nuestro planeta y además llena de humanidad, ayudando a quienes lo necesitan. Siempre hay que recordar que nunca sabremos si nosotros seremos una de esas personas... 

El plazo es hasta el 15 de diciembre. 
Aquí encontraréis toda la información acerca de la iniciativa https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/lipasam-la-app-eltenedor-y-ecovidrio-ponen-en-marcha-la-campana-el-reto-que-alimenta-con-el-objetivo-de-reciclar-cinco-toneladas-de-vidrio-que-se-traduciran-en-donaciones-para-el-banco-de-alimentos-de-sevilla

jueves, 21 de noviembre de 2019

Retos cooperativos y cuidado del entorno


Bitmoji ImageBuenas! Desde el área de EF, estamos trabajando durante esta segunda unidad didáctica los retos cooperativos. Para ello ya se están formando los equipos preparados con sus emblemas y nombres creados por los alumnos y alumnas.

Aprovechando el carácter de cooperación y colaboración de esta unidad, hemos lanzado un reto cooperativo internivel con repercusión en toda la escuela y en nuestro planeta entero, os contamos un poco el plan y la situación.

Desde el área hemos apreciado que en el patio tras el recreo hay una cantidad ingente de basura que proviene de los desayunos del alumnado. Desde octubre trabajamos los desayunos saludables y vemos que en gran parte del alumnado tiene bastante calado, ahora son ELLOS los dueños de su salud y saben lo que necesitan para conservarla. Desgraciadamente hay resquicios difíciles de vencer y uno de ellos son los envases de plástico de un sólo uso, junto a los envases tetrapack, actimel, etc.

Ante esta problemática hemos realizado un reto grupal en cada clase en la que nuestros alumnos (con un carácter gamificado) son una de las especies del ártico, víctimas del deshielo provocado por el calentamiento global producto de la contaminación. Hemos creado nuestro glacial con mesas y nos hemos embarcado en ellas, sintiendo el estrés e incertidumbre de ver como poco a poco ese glacial mengua y nuestro espacio "vital", nuestro ecosistema se destruye.

Esta experiencia la hemos acompañado de imágenes que reflejan el cambio en la fisionomía de los animales de la zona como es el caso del oso polar y las consecuencias provocadas por lo crítica de la situación.

Toda la experiencia acompañada con la música de Ludovico Enaudi, quien ha lanzado un vídeo de concienciación que refleja la situación y un time lapse de la evolución del ártico en estos últimos 30 años.
Esperamos de esta manera reducir en más de 100.000 residuos de plástico por curso que podría llegar a producir nuestro centro, creando conciencia y de forma cooperativa porque le Educación Física, es mucho más...


viernes, 15 de noviembre de 2019

Día internacional del flamenco

Hoy día 15 de noviembre, acorde a las instrucciones de la Junta de Andalucía, hemos celebrado el día internacional del flamenco que se celebra mañana día 16.
Para ello se han propuesto diferentes actividades desde distintas áreas. Desde el área de Educación Física hemos realizado un flashmob en el patio con la primera sevillana. La música elegida ha sido la sevillana de Paco Candela "aprendamos de los niños"

Esta actividad se encuadra perfectamente como contenido del bloque de expresión corporal, además del trabajo de la cultura andaluza. En cuanto a la metodología, según el ciclo hemos realizado diferentes juegos adaptados en los que íbamos metiendo los diferentes pasos, juegos como: "tulipán" con poses flamencas, "un, dos, tres, paseillo!", etc. Posteriormente cuando el alumnado se ha familiarizado con los pasos, hemos usado una enseñanza más directiva para preparar el baile.

Es un contenido muy interesante e inclusivo, ya que es muy propicio a la enseñanza entre iguales aprovechando aquellos y aquellas alumnos/as que conocen ya el baile y ayudan a sus compañeros.
Por último, una vez preparado todo, hemos puesto la música en el patio y... !a bailar¡

Es bastante interesante y aunque hay muchos alumnos/as que en un principio se muestran reacios, luego es motivante, hasta el punto que nosotros hemos tenido que repetir varias veces el baile por petición del alumnado.


martes, 12 de noviembre de 2019

Bienvenidos al blog EFducamos

Bienvenidos a esta pequeña ventana donde daremos visibilidad al área de educación física, orientada sobre todo en la etapa de primaria.

Mi nombre es Pepe, maestro especialista del área de Educación Física. El objetivo de este blog es poder recopilar las aportaciones de diferentes maestros y maestras al área, dándoles mayor difusión y repercusión, del mismo modo que las familias puedan ser conscientes de lo que se trabaja día a día en el área de Educación Física en la escuela.

Por otro lado, crearemos un banco de recursos, noticias e información relacionados, como no puede ser de otra forma, a la competencia motriz y de la salud. Espero que os sea de ayuda tanto a compañeros/as como a familias y por supuesto al alumnado, eje central de todo esto. Por supuesto deseando de conocer vuestras aportaciones y opiniones, para que de esta podamos crear una Educación Física de calidad con la relevancia que requiere nuestra estupenda área.

BIENVENIDOS!